Dra. Sara Julsrud López

sábado, 7 de febrero de 2009

Correo | Ocio | “Silencio crónico” en el Olga Costa-José Chávez Morado

Correo | Ocio | “Silencio crónico” en el Olga Costa-José Chávez Morado
Publicado por Sara Julsrud en 17:06 No hay comentarios:

jueves, 5 de febrero de 2009

Museo Olga Costa febrero 09

Publicado por Mtra. Sara Julsrud López en 17:50 No hay comentarios:
Etiquetas: invitación

"Silencio crónico" Periódico a.m feb 09

Nota
Publicado por Mtra. Sara Julsrud López en 17:35 No hay comentarios:
Etiquetas: periodico
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Exposición 09

Exposición 09
Museo Olga Costa José Chávez Morado

Vinculos

  • Sara Julsrud L
  • Taller de Hueco grabado y litografía
  • La Ruta de la Gráfica
  • imagen_cristal
  • Studio Azzurro
  • Francisco Javier González Compeán

Archivo del blog

  • ►  2010 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2009 (9)
    • ►  agosto (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ▼  febrero (3)
      • Correo | Ocio | “Silencio crónico” en el Olga Cost...
      • Museo Olga Costa febrero 09
      • "Silencio crónico" Periódico a.m feb 09

DAV

DAV

Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato

Curriculum Sara Julsrud

Actualmente se desempeña como Directora de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato. Ha sido Coordinadora del Programa Educativo de Licenciatura en Artes Plásticas del Departamento de Artes Visuales, de Enero de 2013 a Septiembre de 2015, Coordinadora del área de Grabado además de ser Profesor Investigador de tiempo completo 40 hrs. en las áreas de dibujo y grabado desde Agosto de 2006, en el Departamento de Artes Visuales de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato; cuenta además con reconocimiento de perfil Deseable PRODEP desde 2012. Así mismo trabaja como artista independiente en la disciplina del dibujo, grabado y arte objeto.

Estudios :

2012

Doctorado en Artes Visuales e Intermedia. Universidad Politécnica de Valencia, España.

2009

  • Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Programa del Doctorado en Artes Visuales e Intermedia.

Universidad Politécnica de Valencia

Valencia, España.

2008

  • Especialista Universitario en Artes Visuales e Intermedia.

Universidad Politécnica de Valencia

Valencia, España.

2005

  • Licenciatura en Artes Plásticas. Obteniendo la especialidad en Grabado

Universidad de Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato, México.

A realizado diferentes talleres con maestros como: Bonsei Fujikawa, Alberto Martínez, Francisco Patlán Arellano, Rafael Zepeda, Paco Mora, Jesús Gallardo, Alejandro Pérez Cruz, José de Jesús Martínez, Pilar Bordes, Luis Nishizawa, Pedro Ascencio Mateos, Jeffrey Sippel.


Reconocimientos :

  • Su obra resultó seleccionada para formar parte de la exposición Internacional de Grabado no Tóxico 2009.
  • Mención Honorífica “Concurso de Gráfica y Dibujo 2007 José Chávez Morado”

  • Beca “Estímulos a la Creación Artística” en la categoría de Joven creador otorgada por el Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato 2007.


Publicaciones de Libros :

Grabado y Fonografía: Interrelaciones creativas entre sonido y gráfica a través de la simbiosis del grabado con los soportes de grabación fonográfica. Valencia: Editorial Universitat politècnica de Valencia. 2013. ISBN: 978-84-8363-999-3


Capítulo de Libro:

VVAA. Estado del Arte. Aproximaciones al quehacer y conceptualización del arte contemporáneo desde la interdisciplina. Capítulo “Interrelaciones creativas entre el sonido y la gráfica. México: Editorial Montea S.A de C.V. 2015. ISBN: 978-607-441-339-7

VVAA. Esculturas de Escombros. Imágenes y palabras rotas en el mundo contemporáneo. Capítulo “Interdisciplina: La unión disciplinar mediante un fragmento intermedial. México: Editorial Fontamara. 2014. ISBN: 978-607-736-090-2


Artículos revista:

Julsrud López, Sara, Pineda Almanza, Alma, Téllez García, María Isabel de Jesús. El Imaginario Popular de José Guadalupe Posada. Revista símbolos culturales nº 3. Universidad Autónoma de Coahuila. 2013.


Publicaciones de obra :

  • VVAA. Portada y contraportada del libro: Estado del Arte. Aproximaciones al quehacer y conceptualización del arte contemporáneo desde la interdisciplina. México: Editorial Montea S.A de C.V. 2015. ISBN: 978-607-441-339-7
  • VVAA. (ed. Salvador Salas) Figuras, Confites y Rayones. p. 56-67. Artes Visuales de la Universidad de Guanajuato: Guanajuato. 2014. ISBN: 978-607-441-327-4
  • “100/100 La toma de Zacatecas”. p. 53. Rayón 5.5.4. Espacio multidisciplinario de arte contemporáneo. Zacatecas, Zacatecas. México 2014. ISBN: 978-607-8028-47-4
  • González Compeán Francisco Javier. Portada y contraportada del libro: “Sinestesia, Arte y Tecnología: Una exploración de la Historia del arte sinestésico”. Portada del libro. 2014. ISBN: 978-607-96387-1-9
  • Sustaíta, Antonio. El baile de las Cabezas: Para una Estética de la miseria corporal. p. 29, 82-84. Editorial Fontamara: México. 20014. ISBN: 978-607-736-086-5
  • Catálogo de Obra Homenaje a Olga Costa: centenario natal. Instituto Estatal de cultura de Guanajuato. Guanajuato, Gto. 2013.
  • Catálogo de la Muestra internacional de grabado No tóxico, Artegraf S.A de CV. Marzo 2009. Monterrey N.L.
  • Memorias del Centro de la Artes de Salamanca. Ediciones la rana, Septiembre de 2006. Guanajuato, Guanajuato.
  • Revista “Posizione zero”, ejemplar nº 4 Enero de 2004. Edición independiente. San dona´di piave, Venezia. Italia.

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.